Reconocer cuándo necesitas apoyo psicológico es crucial para tu salud mental y tu rendimiento académico. A continuación, profundizamos en los signos, recursos y pasos prácticos para buscar ayuda de manera efectiva:
- Señales de alerta tempranas:
- Cambios en el sueño: insomnio, hipersomnia o despertarte con sensación de cansancio.
- Alteraciones en el apetito: pérdida o aumento significativo de peso.
- Estado de ánimo: irritabilidad, tristeza persistente o apatía.
- Dificultad de concentración: sensación de mente en blanco o incapacidad para retener información.
- Desmotivación: pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.
- Síntomas físicos: dolores de cabeza frecuentes, malestar estomacal o tensión muscular.
- Duración y gravedad: Si estos síntomas persisten más de dos semanas o interfieren con tu vida diaria (estudio, relaciones, autocuidado), es momento de buscar apoyo profesional.
-
Recursos universitarios EAN:
- Centro de Bienestar Estudiantil: Atención psicológica individual y grupal sin costo para estudiantes.
- Talleres y grupos de apoyo: Sesiones temáticas sobre manejo del estrés, técnicas de relajación y habilidades sociales.
- Asesorías académicas integrales: Combina orientación emocional con estrategias de estudio.
- Cómo acceder: Ingresa al portal de servicios estudiantiles, reserva tu cita en línea o acércate al edificio de Bienestar.
-
Opciones externas y digitales:
- Apps de apoyo emocional: Mindfulness Coach (NIH), Woebot (terapia cognitivo-conductual), Calm y Headspace (meditaciones guiadas).
- Líneas de atención 24/7: Teléfono de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio y emergencias de salud mental.
- Psicoterapia online: Plataformas como BetterHelp, Talkspace y TherapyChat ofrecen sesiones con psicólogos licenciados.
-
Pasos para buscar ayuda:
- Autoevaluación: Reflexiona y anota tus síntomas y su impacto diario.
- Comunicación inicial: Comparte tus inquietudes con alguien de confianza (amigo, familiar, tutor).
- Contacto con profesionales: Solicita cita en el Centro de Bienestar o en una plataforma de tu elección.
- Seguimiento: Asiste regularmente y revisa tu progreso; ajusta el tipo de terapia si es necesario.
-
Consejos prácticos:
- Mantén un diario emocional para identificar patrones.
- Combina la terapia con prácticas de mindfulness y ejercicio físico.
- No te rindas si la primera opción no funciona; encontrar el terapeuta adecuado puede requerir tiempo.
Pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado que fortalece tu resiliencia y te permite enfrentar los retos académicos con mayor estabilidad emocional.




